Tenemos nuevas vacunas frente a la COVID-19. Esto podría no parecer novedad, pero pueden suponer una nueva revolución ya que su forma de administración es totalmente novedosa. Hablamos de vacunas nasales. Se trata de dos nuevas vacunas sin aguja que se administran por la nariz o la boca, y que han sido aprobadas para su uso en China e India. La china, se inhala por la nariz y la boca en forma de aerosol, y la de India, se administra en forma de gotas en la nariz.
Estas vacunas mucosas se dirigen a las membranas mucosas que recubren la nariz, la boca y los pulmones. Al provocar respuestas inmunitarias donde el coronavirus SARS-CoV-2 entra en contacto con el cuerpo por primera vez, las vacunas mucosas podrían, en teoría, prevenir incluso casos leves de enfermedad y bloquear la transmisión a otras personas. Se trata de algo que las vacunas inyectables frente a la COVID-19 no han podido hacer. Las vacunas que producen inmunidad esterilizante podrían cambiar el panorama en nuestra lucha frente al coronavirus. Además, se abre la posibilidad de su aplicación para otras patologías.
Estas dos nuevas vacunas elevan a cuatro el número de vacunas mucosas frente a la COVID-19 aprobadas en el mundo, incluida una ya aprobada en Irán y otra en Rusia. Más de 100 vacunas mucosas contra la enfermedad están en desarrollo a nivel mundial, entre ellas también españolas, y unas 20 han llegado a ensayos clínicos en humanos. Los métodos de administración incluyen aerosoles, gotas, aerosoles y pastillas.
Las nuevas vacunas nasales
La vacuna inhalada de China, desarrollada por CanSino Biologics en Tianjin, contiene los mismos ingredientes que la vacuna COVID-19 de la compañía que ya está disponible como inyectable en el país. Un dispositivo llamado nebulizador convierte la vacuna líquida en un aerosol que se inhala. El departamento de salud de China y la Administración Nacional de Productos Médicos aprobaron el uso de la vacuna como dosis de refuerzo.
La vacuna de la India, desarrollada por Bharat Biotech en Hyderabad, está aprobada como una inoculación primaria de dos dosis, en lugar de un refuerzo.
Ambas compañías han producido vacunas de “vector viral” que utilizan un adenovirus inofensivo con material del SARS-CoV-2. Es una estrategia similar a la usada por AstraZeneca o Janssen. Hay que destacar que todavía ninguna compañía ha publicado datos de ensayos clínicos, pero ambas dicen que han completado esos estudios.
Los datos que tenemos hasta ahora
Los datos de un ensayo inicial de la vacuna inhalada de CanSino mostraron que, cuando se administró como refuerzo, la vacuna elevó los niveles de anticuerpos en el suero sanguíneo significativamente más que el refuerzo con una inyección. Esto sugiere que la vacuna inhalada ofrecerá una protección tan buena o mejor que la proporcionada por la inyección.
De manera similar, Bharat comparó su vacuna intranasal con Covaxin, una vacuna inyectable frente a la COVID-19 disponible en India, midiendo los niveles de anticuerpos en la sangre. La compañía no dio a conocer los resultados de este estudio, pero consideró que el ensayo fue “exitoso”.
No está claro exactamente cuánto éxito real tendrán estas vacunas. Esperar que una vacuna detenga la transmisión de un virus o prevenga incluso una enfermedad leve, logrando lo que se llama inmunidad esterilizante, es mucho decir. Bharat y CanSino no sabrán si sus vacunas pueden lograr esto hasta que hayan realizado más estudios de eficacia.
Hay pocos datos disponibles sobre la eficacia de las otras dos vacunas COVID-19 mucosas. Irán aprobó una vacuna COVID-19 administrada como un aerosol nasal y fabricada por el Instituto de Investigación de Vacunas y Sueros Razi en Karaj en octubre de 2021. Se han entregado más de 5.000 dosis al público. Y se informa que el Ministerio de Salud de Rusia aprobó una versión de aerosol intranasal de Sputnik V, la vacuna COVID-19 inyectada del país.
Aún a riesgo de parecer elitista, necesitamos tener datos de los reguladores europeos o norteamericanos, así como la publicación de ensayos clínicos en revistas científicas para tener datos fiables en los que basar nuestras conclusiones.
No totalmente nuevo…
Cabe destacar que ya antes se habían desarrollado vacunas mucosas para otras enfermedades, como la poliomielitis, la gripe y el cólera. La mayoría de estas vacunas se toman por vía oral y una, contra la gripe, se administra por la nariz.
Toca seguir esperando resultados.
Fuente: Nature.
Autor: CArlos del Fresno, @arlosdel