La identificación de nuevos antivirales con cada vez mayor efectividad y amplio espectro es una necesidad de la medicina, especialmente ante la aparición de nuevos virus emergentes como el virus del Zika o el Chikungunya. Para obtener nuevos antivirales, en ocasiones, los investigadores aprovechan moléculas producidas por otros organismos. Sin embargo, es menos frecuente que estas moléculas tengan su origen en los humanos.
Los macrófagos, son unas células de nuestro sistema inmunitario que engullen y destruyen posibles patógenos. Investigaciones recientes han mostrado que pueden albergar reservas virales activas de VIH que parecen desempeñar un papel clave en los problemas de aprendizaje y la memoria en personas con el VIH.
En otras entradas de nuestro blog hemos hablado de que cuando queremos estudiar el comportamiento de ciertos virus humanos, como el virus de la inmunodeficiencia humana o VIH, podemos utilizar modelos de virus animales que presenten ciertas similitudes con nuestro virus de interés. En una reciente investigación, publicada en la revista PLOS Pathogens, han utilizado el virus de la inmunodeficiencia felina (del inglés, FIV), que afecta a una mascota que convive en muchos hogares por todo el mundo, el gato.
Tras décadas buscándolas, por fin científicos del Instituto Westmead de Investigación Médica de Sydney han descubierto las células T de memoria en donde el VIH se oculta para evadir la detección por el sistema inmune.
Nuevas investigaciones sobre como el ácido ribonucleico (ARN) se pliega en estructuras con forma de horquilla, llamadas tetraloops, podrían aportar conocimientos de interés sobre nuevos tratamientos retrovirales. Continue reading →
En un reciente estudio científico realizado por investigadores de la Universidad de Rockefeller, en Nueva York, y publicados en la prestigiosa revista Nature, se muestran los primeros resultados de un ensayo clínico realizado en pacientes con VIH tratados con una nueva generación de los denominados anticuerpos ampliamente neutralizantes. Los científicos han encontrado que la terapia experimental reduce de forma drástica la cantidad de virus presente en la sangre de los pacientes tratados. Continue reading →
RESULTADOS en 24h, pruebas urgentes con resultados en 2h
IMPORTANTE PCR COVID: La entrega de resultados se realiza habitualmente en 24h laborables, es decir, al siguiente día laborable de la toma de muestra (normalmente antes de las 14h).
Pruebas URGENTES, existe la posibilidad de obtener los resultados de PCR para COVID19 en solo 2h, consulte nuestra página Web.