Tag Archives: bacterias
El riesgo de transmisión de VIH está influido por la flora bacteriana de la vagina
La resistencia antibiótica, una amenaza mundial. ¿Cómo afecta a las ETS?
El uso de antibióticos en la medicina moderna es muy útil para la reducción de mortalidad infantil o el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, el número de infecciones debido a bacterias resistentes a los antibióticos ha aumentado notoria y globalmente durante los últimos años. Actualmente, la resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la salud humana. Se calcula que en Europa y Estados Unidos mueren alrededor de 25000 personas anualmente por multi-resistencia a estos fármacos. Además, hay una escasez en el desarrollo de nuevos antibióticos que puedan reemplazar a los que ya están disponibles para el tratamiento de infecciones provocadas por estos patógenos multi-resistentes. En este artículo explicamos de forma sencilla los mecanismos que tiene una bacteria para resistir a los tratamientos antibacterianos, haciendo énfasis en cómo este problema afecta a las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
¿Por qué hay vacunas frente a VIH que no funcionan como se esperaba?
Científicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Duke han investigado los motivos por los cuales una vacuna candidata frente a VIH y utilizada en un importante ensayo clínico no protegía contra la infección por VIH pese a que es capaz de inducir anticuerpos anti-VIH. Los anticuerpos inducidos por esta vacuna reconocían tanto el VIH como los microorganismos propios de la flora intestinal, que forman parte de lo que se conoce como el microbioma de nuestro organismo. En este trabajo de investigación los investigadores sugieren que estos anticuerpos surgen debido a que la vacuna potencia una respuesta de anticuerpos ya existente frente al microbioma intestinal. Esto podría ser la explicación de por qué las personas que recibían la vacuna denominada HVTN 505 no responden correctamente frente al VIH. Aun cuando la vacuna no ha sido efectiva, comprender por qué ha fallado puede aportar información esencial para guiar el desarrollo de nuevas vacunas candidatas para luchar contra el VIH y otras enfermedades infecciosas. Continue reading
Descubrimiento de un componente de gonorrea que activa el sistema inmune
Investigadores de la Universidad de Toronto han descrito un nuevo mecanismo por el cual algunas bacterias Gram negativas, un tipo de microorganismos que causan enfermedades que van desde la gonorrea a la diarrea pasando por la neumonía, pueden desencadenar una reacción de nuestro sistema inmunológico. Este descubrimiento podría traducirse en el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos que utilicen el sistema inmunológico para combatir este tipo de infecciones en vez de usar antibióticos. Continue reading
¿Cómo se diagnóstica la difteria?
La difteria es una enfermedad poco frecuente en los países desarrollados gracias a la vacunación. En la era anterior a la vacuna, esta era una de las causas más comunes de enfermedad y muerte infantil en estos países. Sin embargo, la difteria sigue siendo endémica en muchas partes del mundo, incluidos países de América Latina, Caribe, Europa del Este, Sudeste de Asia y África. Continue reading
Sífilis ocular: una complicación clínica cada vez más frecuente
Recientemente el CDC ha alertado en un informe sobre el incremento de casos de sífilis ocular que desde finales de 2014 se está registrando en la Costa Oeste estadounidense. Si el paciente no es tratado, los síntomas pueden progresar hacía la pérdida de visión o incluso ceguera permanente. Continue reading
Nuevo test diagnóstico para sífilis que distingue entre infecciones activas y pasadas
Recientemente se ha desarrollado un test diagnóstico de prueba rápida para sífilis que consigue diferenciar entre casos de infección activa y pasada, permitiendo por lo tanto evitar la prescripción de terapias innecesarias. Continue reading
“Nano-tijeras” para eliminar y prevenir la infección del VIH en células humanas
Los investigadores de Instituto Salk de los Estados Unidos han descrito un tratamiento muy innovador que podría eliminar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) de los pacientes con el síndrome más avanzado e incluso prevenir nuevas infecciones. El medicamento está basado en un sistema de defensa inmunitaria ampliamente extendido en las bacterias, fruto del proceso de evolución, para protegerse frente a sus patógenos naturales. El sistema se asemejaría a unas “tijeras moleculares” capaces de reconocer de forma específica al virus del VIH, degradándolo. Continue reading
Gonorrea y el desafío de la multirresistencia
La gonorrea está causada por bacterias de la especie Neisseria gonorrhoeae, únicamente presentes en humanos, y se transmite fundamentalmente por vía sexual. Según el Informe de Vigilancia Epidemiológica de las enfermedades infecciosas, en el periodo 2006-2012 se produjo un repunte en el número de nuevos casos especialmente en hombres entre los 20 y 44 años. Según la OMS en 2008 esta infección supuso 106 de los 498 millones de nuevos casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS o ITS) estimados en adultos en el mundo, el mismo número que las causadas por clamidia. Continue reading
¿Por qué el diagnóstico temprano de sífilis puede marcar la diferencia?
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que puede curarse con un sencillo tratamiento antibiótico pero que puede tener complicaciones graves a largo plazo si no se diagnostica y trata a tiempo, ya que en muchos casos se desarrolla sin síntomas durante periodos relativamente largos tras la infección. Por ello es vital detectarla mediante análisis específicos ante las primeras sospechas después de prácticas de riesgo. Cabe remarcar que según la notificación de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) en 2012 se registraron en España 3641 nuevos casos de sífilis, cifra que ha aumentado progresivamente desde el año 2006, lo que supone una incidencia de 7,88 casos por 100000 habitantes, de los cuales en torno a un 80% fueron hombres. Continue reading
¿Qué virus y bacterias son factores de riesgo para el cáncer?
En el Día Mundial Contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, son muchas las acciones de concienciación que se llevan a cabo para mostrar a la sociedad la importancia de su prevención y control. Continue reading