Aunque debido a las diferencias sociales que existen entre diferentes países, en un estudio realizado el Hospital General de Massachusetts se sugiere que la edad más beneficiosa para la primera prueba de detección de VIH en la población general sin síntomas sería de 25 años.
Continue reading →
Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, ha observado que la toxina Candidalisina, sintetizada por el hongo Candida albicans, produce unos “agujeros” células del epitelio de la boca. Esto es fundamental para que el sistema inmunológico detecte la infección y produzca una respuesta destinada a eliminar el microorganismo.
Continue reading →
Tras décadas buscándolas, por fin científicos del Instituto Westmead de Investigación Médica de Sydney han descubierto las células T de memoria en donde el VIH se oculta para evadir la detección por el sistema inmune.
Continue reading →
Una de las formas más comunes de transmisión del VIH es la actividad sexual. Existen ciertos factores que pueden influir en un mayor riesgo de transmisión del virus. Un ejemplo, es la presencia de otra infección de transmisión sexual como la sífilis o la gonorrea. Actualmente, se está estudiando la relevancia de la flora bacteriana de cada persona (microbionta) en el desarrollo de diferentes enfermedades. En este sentido, en un nuevo estudio científico se ha descubierto que ciertos tipos de bacterias vaginales podrían aumentar la susceptibilidad de la mujer al VIH transmitido durante las relaciones sexuales.
Continue reading →