Los últimos estudios confirman el beneficio de la vacuna contra la COVID-19 en embarazadas.
Los ensayos iniciales sobre las vacunas contra la COVID-19 excluyeron a las embarazadas, a pesar de su mayor sensibilidad ante patógenos similares al SARS-CoV-2, como el SARS-CoV-1 y el MERS-CoV, o incluso el propio virus de la gripe. Esta mayor vulnerabilidad se ha demostrado recientemente en trabajos publicados en revistas tan prestigiosas como JAMA. Este trabajo concluye que las mujeres que dieron a luz con COVID-19 tenían más probabilidades de requerir ventilación, necesitar cuidados intensivos o incluso fallecer.
Teniendo esto en cuenta, ¿deberían vacunarse las mujeres embarazadas a pesar de que los datos de los ensayos clínicos iniciales no las incluyeran?

Vacunas contra la COVID-19 en embarazadas
Las vacunas contra la COVID-19 son seguras e igualmente eficaces en embarazadas.
Esas recomendaciones de los organismos de control público tienden a valorar al perfil de beneficio/riesgo de las vacunas contra la COVID-19 en las embarazadas. La evidencia que demuestra que estas vacunas son seguras durante el embarazo ha ido creciendo. Los datos del Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos no detectaron problemas de seguridad entre las embarazadas que se vacunaron.
Los estudios empiezan a aportar también evidencias sobre la eficacia entre las embarazadas. Un trabajo científico publicado en JAMA encontró que la vacuna de Pfizer disminuyó el riesgo de infección por el coronavirus en mujeres embarazadas, cuando se comparaban los casos de contagios con gestantes que no habían recibido la vacuna.
Eficacia como la de la población general
Otro trabajo publicado en Nature Medicine nos trae una buena noticia en cuanto a la eficacia de las vacunas para las gestantes. Los resultados de este trabajo indican que la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer es tan efectiva para las mujeres embarazadas como para la población general. Sí es verdad que este trabajo no incluye resultados concretos en relación a la variante delta, ya que el estudio se ha realizado sobre todo con la variante original del SARS-CoV-2 y la variante alfa, las cepas dominantes que circularon durante el período de estudio.
Potencial protección al recién nacido
Estos estudios también indican que la vacunación durante el embarazo puede generar protección a los recién nacidos, aunque el grado y duración de esta protección potencial aún no está clara. Sí es cierto que existen al menos un par de trabajos que indican que la vacunación de mujeres lactantes produce un aumento de anticuerpos contra el coronavirus SARS-CoV-2 en la leche materna.
Estos resultados poseen un doble valor positivo. Por un lado, el valor científico de proporcionar datos objetivos acerca de la seguridad y la eficacia de las vacunas en embarazadas. Pero además, si estos datos se dan a conocer, también proporcionarán el valor subjetivo de animar a más embarazadas a solicitar su vacunación.
Fuente: JAMA, Nature Medicine.
Autor: Dr. CArlos del Fresno Sánchez; @arlosdel