Gonorrea y meningitis. Suena todo chungo, ¿verdad? Pero es una realidad, tanto que la infección por gonorrea está en auge, como que una vacuna diseñada para proteger contra Neisseria meningitidis B protege de forma cruzada. Por ello, en Galicia se va a activar una estrategia de vacunación contra gonorrea con la vacuna frente a la meningitis B. La Consejería de Sanidad gallega comenzará a poner esta vacuna a personas menores de 65 años que tengan un mayor riesgo de contraer esta infección de transmisión sexual (ITS).
¿Por qué vacunar frente a la gonorrea?
Ya hablamos en su momento de un ensayo clínico en el que se testaba una nueva vacuna frente a la infección por gonorrea. Pero esta vacuna aún es experimental, con lo que hay que buscar alternativas.
La decisión se toma porque los casos de gonorrea han aumentado en Galicia y en otros territorios cercanos. Aunque, como hemos comentado, aún no hay una vacuna específica contra la bacteria que causa la gonorrea (Neisseria gonorrhoeae), estudios científicos han demostrado que una vacuna ya existente —la 4CMenB, creada originalmente para prevenir la meningitis B— también ofrece una buena protección contra esta infección. Esto se debe a que ambas bacterias son muy parecidas y comparten alrededor del 90% de su material genético.

Vacunación contra gonorrea con la vacuna frente a la meningitis B
De hecho, aunque pueda sonar raro vacunar frente a un patógeno para protegernos de otro, esto es algo que estamos explorando en el laboratorio en base a la inmunidad entrenada. Pero es que, además, en este caso, expertos internacionales, como el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización del Reino Unido (JCVI), respaldan el uso de esta vacuna para proteger contra la gonorrea en personas con mayor riesgo. Esta recomendación se basa en cómo está hecha y en los buenos resultados que ha mostrado hasta ahora.
¿Quién se vacunará frente a la gonorrea?
La vacuna se ofrecerá a personas en las siguientes situaciones:
- Si han sido diagnosticadas en el último año con infecciones de transmisión sexual importantes, como clamidia, sífilis, VIH, viruela del mono (mpox) o gonorrea.
- Si han recibido varias veces en el último año tratamientos preventivos contra el VIH u otras ITS, ya sea antes o después de una posible exposición.
- Si tienen síntomas que hacen sospechar gonorrea, aunque aún no se haya confirmado con una prueba (en estos casos, siempre se recomendará hacerla).
- Si han tenido al menos dos ITS diferentes (excepto el virus del papiloma humano) en los últimos cinco años.
Y la vacuna específica, ¿para cuándo?
Siempre la pregunta recurrente en ciencia. Y lo mío, ¿para cuándo? Pero los desarrollos clínicos requieren su tiempo. En este caso, incluso la La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera una prioridad desarrollar una vacuna específica contra la gonorrea. Esto se debe a que ya es una infección muy extendida y cada vez más difícil de tratar por la resistencia a los antibióticos. Solo en 2020 se registraron más de 82 millones de casos en todo el mundo.
No olvidemos que la bacteria que causa la gonorrea, Neisseria gonorrhoeae, solo afecta a los seres humanos y se transmite principalmente a través de relaciones sexuales sin protección. De modo que además de la vacunación, se pondrá en marcha una campaña informativa para ayudar a prevenir las infecciones de transmisión sexual. Esta campaña se centrará en tres puntos clave: promover el uso de prácticas sexuales seguras, animar a hacerse pruebas para detectar las infecciones lo antes posible y destacar la importancia de vacunarse, especialmente en las personas con mayor riesgo.
Autor: CArlos del Fresno, @arlosdel