Que lo que nos pasa por la cabeza tiene mucho que ver en el sexo, creo que no tiene mucha discusión. En este sentido, nos encontramos con nuevas formas de “trabajar” esta psicología que podemos aprovechar para mejorar nuestra actividad sexual. Esto es justo el mensaje que publica un artículo publicado en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health. Según este artículo, la práctica regular de mindfulness puede mejorar la actividad sexual en los hombres (apetencia, función eréctil, orgasmo, autocontrol, libido, satisfacción sexual). No sólo eso, también puede contribuir a mejorar la autoestima (imagen corporal y de de los genitales, autoestima sexual, etc.). De modo que practicar mindfulness puede ser interesante, aunque no exista una discapacidad aparente. De modo que la psicología y la actividad sexual masculina tienen mucho que ver entre sí. Algo que también nosotros cuidamos.
¿Qué es el Mindfulness?
La reducción del estrés basada en la atención plena, también llamado Mindfulness, es un método inspirado en la práctica meditativa del budismo, para aliviar el dolor crónico a los pacientes. Consiste en tomar conciencia plena de las sensaciones generadas por nuestro cuerpo en el momento presente, sin juzgar ni evaluar, aceptándolas en su totalidad. De alguna forma, es como mirarnos como si fuera la primera vez.
Teniendo en cuenta que las disfunciones sexuales suelen estar relacionadas con la preocupación, el juicio, la ansiedad, las inhibiciones, la falta de confianza o de atención a los estímulos sexuales, las técnicas de mindfulness se empiezan a utilizar en terapia sexual. Aunque sus beneficios han sido bien evaluados en el caso de la sexualidad femenina, no ha sido igual en el caso de la masculina. El estudio del que hablamos ha explorado el efecto de estas prácticas en los problemas y experiencias sexuales de los hombres.
El mindfulness mejora la sexualidad en los hombres
En este trabajo se revisaron inicialmente 238 estudios, de los cuales, se seleccionaron 12 para el análisis, todos ellos, estudios clínicos. El análisis incluyó un total de 3.782 hombres de entre 14 y 71 años. El resultado del estudio fue que los pacientes informaron de una reducción de la frecuencia de los problemas sexuales y del estrés, y de una mejora de su sexualidad. Además, se prolongaba el tiempo transcurrido entre la erección y la eyaculación.
A nivel de percepción, los participantes indicaron una mejora de la satisfacción sexual, con una visión menos crítica de dicha experiencia, por ejemplo, en términos de disfunción eréctil. Algo muy interesante es que otros estudios en supervivientes de cáncer de próstata también han mostrado una mejora de la satisfacción sexual tras ejercitar el mindfulness.
¿Y qué opina la pareja?
Cuando esta evaluación se realizó de forma conjunta entre el hombre sometido al ensayo y su pareja, se observó un vínculo entre la intensidad de la práctica del mindfulness y el nivel de libido, actividad sexual, excitación sexual y satisfacción. La práctica de mindfulness también parecía proteger frente a la baja confianza en uno mismo, ayudaba a desarrollar la armonía sexual con la pareja y mejoraba la intensidad del orgasmo. También redujo la ansiedad sobre el rendimiento sexual y la agresividad sexual bajo los efectos del alcohol.
De modo que estos resultados sugieren que las técnicas de mindfulness podrían ofrecerse a los hombres con ansiedad y deseo sexual inhibido. Y es que estos ejercicios llevan a desarrollar una actividad sexual más consciente, lo que permite estar más atento a los estímulos, mejorar la excitación y el deseo, y aumentar la satisfacción sexual. Además, no se han observado efectos adversos, ni en esta publicación, ni en las diversas publicaciones sobre el tema.
De modo que… ¿lo probamos?
Fuente: A Scoping Review of the Influence of Mindfulness on Men’s Sexual Activity
Autor: CArlos del Fresno, @arlosdel