Cirujanos de la Universidad del sur de California y de la de Los Ángeles realizaron el primer trasplante de vejiga en humanos. Esto supone un nuevo procedimiento que podría cambiar la vida de personas problemas en este órgano tan crítico para disfrutar de una buena calidad de vida. La cirugía se llevó a cabo en un hombre de 41 años que había perdido gran parte de su capacidad vesical (de la vejiga) debido a los tratamientos para un tipo raro de cáncer de vejiga.
Lo bueno es que los médicos planean realizar trasplantes de vejiga a cuatro pacientes más como parte de un ensayo clínico para evaluar los resultados. Estudiarán la capacidad vesical y las complicaciones del injerto, antes de realizar un ensayo más amplio para expandir su uso. En cualquier caso, ahora podemos celebrar el primer trasplante de vejiga.
Supone ampliar los límites de muchos pacientes
Hasta ahora, a la mayoría de los pacientes que se someten a una extirpación de vejiga se les reutiliza una parte del intestino para facilitar el paso de la orina. Algunos reciben un conducto, que vacía la orina en una bolsa fuera del abdomen, mientras que a otros se les coloca la llamada neovejiga. Se trata de una bolsa insertada en el cuerpo que se conecta a la uretra y permite a los pacientes orinar de forma más tradicional. En cualquier caso, el impacto en la calidad de vida es muy importante.
Pero el tejido intestinal, plagado de bacterias, está “inherentemente contaminado”, y su contacto con el tracto urinario “inherentemente estéril” provoca complicaciones en hasta el 80 % de los pacientes. Además, la pérdida de una parte del intestino también puede causar nuevos problemas digestivos.

Primer trasplante de vejiga
¿Por qué es tan difícil trasplantar una vejiga?
Conocemos ya muchos casos de trasplante. ¿Por qué no se había hecho antes de vejiga? Una de las dificultades del trasplante de vejiga es la compleja infraestructura vascular. Hay muchos vasos que “empalmar”. Los cirujanos debían operar en la profundidad de la pelvis del donante para captar y preservar los suficientes vasos sanguíneos para que el órgano pueda desarrollarse plenamente en el receptor.
Después de mucha investigación, apareció el paciente ideal. Esta persona había sobrevivido a un adenocarcinoma extraño, un tipo raro de cáncer de vejiga, y una cirugía para quitar el tumor de vejiga lo había dejado “sin mucha vejiga”. Básicamente orinaba un 10% de lo que hacemos normalmente.
Y ocurrió… donante y primer trasplante de vejiga
Un sábado por la noche, a principios de este mes de mayo, el cirujano recibió una llamada sobre una posible compatibilidad de vejiga para el donante. Él y un equipo de 8 siete cirujanos que trabajaban durante la noche para recuperar diversos órganos de un donante se pusieron manos a la obra.
El dato curioso es que los dos cirujanos que llevaron la vejiga pasaron por casa para ducharse, desayunar y echarse una breve siesta. Completaron la cirugía de ocho horas para colocarle al paciente una nueva vejiga ese mismo día.
Es aún temprano para ver cómo termina esta historia, pero, el primer paso, ya está dado.
Autor: CArlos del Fresno, @arlosdel