Los 34.401 nuevos contagios en 2023 suponen una subida del 42,6% respecto a 2021.
La gonorrea ha aumentado de forma alarmante en España en los últimos años, convirtiéndose en la ITS con el mayor número de nuevos contagios en 2023, alcanzando la cifra de 34.401 casos.

Mujer con síntomas | Fuente: Pixabay
Los datos obtenidos en los Informes de Vigilancia realizados por el Instituto de Salud Carlos III y la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, muestran que ha habido una subida del 42,6% con respecto al número de 2021, cuando se diagnosticaron 16.115 casos.
Estas cifras han subido año tras año desde 2010, donde hubo 2306 nuevos casos, un incremento con picos significativos en los últimos años, que muestra que no es un problema puntual, sino una crisis que requiere un diagnóstico temprano y la creación de estrategias de prevención efectivas por parte del sistema de salud.

Datos evolución de gonorrea en España 1995-2023 | Fuente: Informes de Vigilancia
La gonorrea es una infección bacteriana que se contagia a través de las relaciones sexuales sin protección, aunque también puede transmitirse de madre a hijo durante el parto.
Algunos de los síntomas más comunes en hombres son secreción uretral blanca o amarillenta, dolor al orinar e inflamación de los testículos. En las mujeres se manifiesta con flujo vaginal inusual, dolor pélvico, sangrados intermenstruales y dolor al orinar. En casos de infecciones anales o faríngeas, contraer gonorrea puede suponer sufrir irritación rectal, molestias al defecar o dolor de garganta persistente.
El hecho de que muchas personas sean portadoras asintomáticas influye en que esta ITS se propague hasta alcanzar las cifras más altas de la historia sin que los afectados sean conscientes de ello.
El 80% de los casos de 2023 se notificaron en hombres, con una incidencia notable entre los que se situaban en una franja de edad entre los 25 y 34 años. La tasa más alta se registra en hombres homosexuales, aunque también han aumentado los registros en mujeres de entre 20 y 24 años.
La gonorrea es una infección tratable con antibióticos como la ceftiaxona, sin embargo, la creciente resistencia a los antibióticos está generando preocupación en la comunidad médica, ya que la infección ha generado mutaciones que dificultan su eliminación con los tratamientos habituales.
Empireo es un laboratorio especializado en el diagnóstico molecular de infecciones de transmisión sexual, que incluyen la gonorrea.
Esta empresa ha diseñado una aplicación móvil para obtener un posible diagnóstico, donde los usuarios pueden responder a un cuestionario basado en síntomas, factores de riesgo y antecedentes de exposición. El resultado de este cuestionario no sustituye a un test de laboratorio, pero puede identificar la necesidad de realizar el análisis clínico de una prueba específica, y la aplicación es totalmente gratuita y anónima.
También hay que recordar que la mitad de los casos de gonorrea, tienen un mayor riesgo de contraer clamidia, por lo que sería conveniente hacerse también la prueba de esta infección en caso de que el resultado sea positivo.
Las campañas de concienciación juegan un papel clave en la lucha contra las ITS. Un ejemplo de ello es el vídeo del Ministerio de Salud Si no tomas precauciones, ¿sabes quién actúa?, en el que comparan las ITS con los cantantes de un concierto. Una forma original y clara para que la población entienda que se puede disfrutar del sexo con seguridad y que destaca la importancia de que cada uno cuide su propia salud sexual.
Autor: Manuel Buzón.
Periodista.
Artículo de elaboración propia.