Empireo de nuevo a la vanguardia del diagnóstico: COVID19 (SARS-CoV-2)
Hace ya unos años, durante la extensión del virus del ZIKA, Empireo SL fue la primera empresa española en ofrecer una prueba diagnóstica rápida y al alcance de todos. Desde entonces, son cientos los pacientes que tras regresar de diversos viajes por zonas endémicas, nos han elegido para descartar, ZIKA, Dengue o Chikungunya. Enfermedades tropicales que mal diagnosticadas pueden suponer un grave riesgo para la salud.
Pues bien, Empireo SL a través de su marca Diagnóstico y Salud ofrece desde la próxima semana el diagnóstico del SARS-CoV-2, coronavirus causante de la enfermedad conocida como COVID19.
Este nuevo servicio, así como nuestra experiencia en el diagnóstico de enfermedades transmisibles o contagiosas durante hace ya más de 16 años, ha vuelto a ser reconocida por la prensa Nacional. El diario El Confidencial, publicaba el 24 de marzo de 2020, como la compra por parte del Gobierno de los llamados test de diagnóstico rápido iban a marcar un antes y un después en la crisis generada por este virus.
Nuestro CEO, el Doctor en Biología Molecular Miguel Ángel Llamas explicaba, mediante entrevista telefónica con el periodista José Pichel, las principales características de estos test rápidos (Noticia completa).
Desde la próxima semana Empireo de la mano de diagnosticoysalud.es ofrecerá un servicio médico a domicilio para el diagnóstico de coronavirus mediante la prueba de anticuerpos.
Los anticuerpos aparecen 7 (IgM) o 14 (IgG) días después de la infección, la prueba ofrecida por diagnosticoysalud.es mide ambos tipos de anticuerpos, pudiendo identificar a pacientes que hayan sido infectados por el SARS-CoV-19 incluso una vez recuperados de la infección o habiendo sufrido una sintomatología leve.
De esta forma esta prueba está indicada para pacientes con sintomatología, ya que ésta suele desarrollarse entre el día 4 y 14 de la infección, es conveniente realizar la prueba cuando hayan pasado al menos 3 días de la aparición de la sintomatología, para evitar la posibilidad de obtener falsos negativos.
Del mismo modo la prueba está indicada para personas que al presentar sintomatología coincidente con esta infección hayan sido puestas en cuarentena en sus domicilios sin haber podido realizar una confirmación diagnóstica.
Grandes avances en un corto tiempo.
El SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID19, ha supuesto un reto par nuestra Comunidad Científica. Se descubrió por primera vez en Noviembre de 2019. Pero no se detectó que estábamos ante un nuevo agente infeccioso hasta Enero de 2020.
En apenas unas semanas China ya había secuenciado el genoma de este complejo virus que cuenta con más de 30.000 nucleótidos según explica la Dra. Sonia Zúñiga del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) en un Seminario especial organizado por la Asociación Madrileña de Biotecnólogos (AsBioMad). Este vídeo dura más de una hora, pero solo así puede resumirse todo el conocimiento que se posee sobre estos virus. Los coronavirus son viejos conocidos de nuestros Científicos, fueron ya descritos en humanos en la década de los 60.
Y a la tercera fue la vencida.
La humanidad ya tuvo dos epidemias recientes causadas por estos coronavirus. En 2003 el SARS-CoV y en 2012 MERS-Cov, hermano y primo del actual SARS-CoV-2. Todos ellos con origen en el murciélago y utilizando otra especie intermedia como vector de paso hasta el ser humano.
Su genoma y milenios de evolución VS. Nuestros científicos
España una vez más ha demostrado estar en el grupo de cabeza de la Ciencia Mundial. El Laboratorio del Dr. Luis Enjuanes al que pertenece la Dra. Sonia Zúñiga lleva 35 años estudiando estos virus. Gracias a esta experiencia han logrado en estas semanas fabricar un virus sintético que poder adaptar a los modelos animales existentes. Y ahora mismo se encuentran trabajando junto a empresas y grupos de Investigación Nacionales e Internacionales en la búsqueda de una solución a este nuevo microorganismo.
Pero no debemos aferrarnos a la Ciencia solo en momentos de crisis. Tal vez de esta crisis podamos salir con algo positivo, que nuestra Sociedad se conciencie de que la Ciencia es necesaria y hay que apoyarla antes, durante y después de una pandemia.Y si tienes dudas… ven a vernos!!!
Autor: Dr. Miguel Ángel Llamas Matías (@llamalociencia)