¿Qué ocurrirá después de la sexta ola?
Lamentablemente el Mundo ha hecho un Máster en Ciencia en los últimos 2 años. A los científicos nos hubiera gustado que ese Máster hubiera sido parte de la formación que todos recibimos en la juventud, pero ha sido una lección de vida.
Hace unos años (parecen 40 o 50 pero son solo 6 o 7), en Empíreo nos gastamos cerca de 5.000 € en realizar este vídeo explicando que es una PCR, hoy en día hasta nuestros abuelos conocen esas tres letras P-C-R y saben que es la herramienta de diagnóstico más eficaz y sobre todo más precoz. Es indiscutible que nuestro conocimiento en Ciencia ha aumentado.
Hoy, Enero de 2022, miramos esta pandemia con otros ojos. Salvo unos pocos que se han dejado embaucar por los bulos y falsedades que corren por redes sociales, todos estamos vacunados, y sí, el virus corre entre nosotros, y sí, causa y causará fallecimientos, pero estamos llegando al final de esa primera fase de una carrera donde todos tratan de coger posiciones.
Ahora nos enfrentamos al resto de la maratón, el virus ha llegado para quedarse, y como la gripe tendrá una incidencia anual y una mortalidad anual, y poco a poco nos acostumbraremos a ver informes como este de la gripe, que recoge ampliamente toda la información sobre dicha enfermedad en nuestro país (Donde CGHCG significa: casos graves hospitalizados confirmados de gripe).

Informe ISCIII Complicaciones gripe 2015-2020

Informe ISCIII Letalidad gripe 2015-2020
Costará un tiempo porque políticamente toda decisión tiene un coste, pero en cuanto salgamos de la sexta ola y comience el buen tiempo será momento de retirar todas las medidas de protección y poco a poco tendremos que acostumbrarnos a este nuevo inquilino de nuestra vida cotidiana.
La gripe y la COVID en el Mundo.
Según la OMS, “Cada año en todo el mundo, se estima que hay 1.000 millones de casos, de los cuales 3 a 5 millones son casos graves, lo que resulta en 290.000 a 650.000 muertes respiratorias relacionadas con la influenza (gripe)”.
Estos son los datos oficiales de mortalidad en España por gripe durante los meses de Enero a Marzo de 2018 y 2019:

INE Estadística de defunciones por gripe 2018-2019
Pero gracias a la Ciencia, sabemos como protegernos, como diagnosticarlo y sabemos que la inmunidad natural o artificial (vacunas) alcanzada por la población nos protegerá a todos. Hoy en día sabemos diferenciar la inmunidad humoral (aquella que produce anticuerpos), de la celular (aquella mediada por células del sistema inmune). Aún nos queda una lección importante de aprender y es que aunque los anticuerpos disminuyan pasado un tiempo, la inmunidad celular, la memoria inmunitaria sigue ahí por más tiempo. ¿Cuánto? pues al menos 2 años, el tiempo dirá cuanto más.
El riesgo seguirá ahí, pero no dejamos de salir a la calle a comprar el pan porque existe riesgo de ser atropellado.
Y si tienes dudas…ven a vernos!!!
@llamalociencia